domingo, 3 de agosto de 2008

CREAN UN MODELO QUE DESCRIBE CÓMO SE FORMA LA OPINIÓN PÚBLICA


Para las empresas resulta importante cuantificar resultados a modo de referencia de medición, en esta perspectiva me parece interesante este árticulo que encontré en tendecias21, el cual indica que un grupo de fícos desarrolló un modelo que es capaz de explicar como se genera la opinión pública, espero les guste.

Según publica la revista Physorg, los científicos han descubierto que, según dos criterios establecidos para el modelo: el nivel de influencia entre unos individuos y otros, y la cantidad de conexiones individuales establecidas entre ellos, las sociedades pueden exhibir bien áreas de consenso muy aisladas bien parcelas con opiniones estrechamente entremezcladas. Los autores de la investigación, Peter Klimek y Stefan Thurner, de la Universidad Médica de Viena, y Renaud Lambiotte de la Universidad de Liege en Bélgica, han explicado en la revista Europhysics Letters que introdujeron un modelo físico-estadístico de dinámicas de opinión en redes aleatorias en las que los agentes adoptaban una opinión acorde con la mayoría de sus “vecinos” directos, pero sólo si la cantidad o porcentaje de estos vecinos superaba cierto umbral.

Los agentes o individuos fueron representados como si fueran los nodos de una red. A dichos nodos se les vinculó una opinión entre dos opciones de tipo sí/no, conservador/liberal, Clinton/Obama. Según los científicos, la postura general de la sociedad en un futuro, acerca de un tema concreto, podía ser determinada haciendo evolucionar el sistema.

Influencia de los vecinos

En primer lugar, se aplicó un algoritmo para comprobar el estado de todos los nodos o participantes con respecto a un nodo escogido. Si la cantidad de los nodos más cercanos a dicho nodo –y con una opinión distinta a éste- excedía cierto umbral (por encima del 50% de los nodos), el nodo escogido se “contagiaba” de esos vecinos, adoptando el estado de opinión de la mayoría. Si no superaban dicho umbral, el nodo mantenía su opinión original.

Según explicó Thurner para PhysOrg.com, las opiniones originales de los individuos (según este modelo) serían “a priori” sólo meras inclinaciones hacia un tema concreto. Dadas esas disposiciones individuales iniciales, el estudio ha demostrado que, según las circunstancias, los agentes podrán mantenerse en sus opiniones iniciales o cambiarlas para asemejarse a sus vecinos.

Asimismo, dependiendo del grado de extensión de una opinión entre los vecinos y del grado de interacción o de conectividad entre ellos, el modelo demostró que podían producirse sociedades con diversas características.

Por ejemplo, si aumenta la cantidad necesaria de vecinos (que mantienen una opinión concreta) para que un nodo cambie su propia opinión (opuesta a la de esos vecinos), las regiones de consenso se reducen, y se mezclan las perspectivas diversas presentes en la sociedad. Es decir, los individuos mantendrían tercamente sus opiniones, incluso cuando muchos de sus vecinos tengan una perspectiva opuesta.

Importancia de la conectividad

Pero cuanto mayor sea la cantidad de agentes influenciados por otros nodos vecinos, menor tendencia habrá a que la sociedad alcance ese estado de combinación y de variedad de opiniones.

En segundo lugar, también los parámetros de conectividad afectan a la velocidad con que el sistema social o la red cambia de un estado de separación a un estado de combinación de opiniones. Un sistema con un muchas interconexiones entre los nodos (10 o más) genera cambios repentinos, convirtiendo la sociedad con áreas de separación en una sociedad entremezclada.

Al contrario, los sistemas con conectividad baja entre los nodos, tardan más en convertirse en sociedades de opiniones entremezcladas. Incluso puede que nunca lleguen a dar ese paso, porque el sistema puede dejar de evolucionar tras unas cuantas repeticiones.

Dado que las relaciones sociales son fluctuantes, los investigadores modificaron por último el modelo, reestableciendo de manera aleatoria las conexiones después de que el sistema alcanzara su actualización final.

Este reestablecimiento venía a representar el modo en que, en la realidad, las personas hacen nuevos amigos y establecen nuevas relaciones. De esta forma, los científicos pretendían que el sistema fuera aún más realista.

Herramienta de predicción

En general, los investigadores explican que las opiniones públicas de una sociedad pueden dar lugar a dos escenarios: de separación o segregación, o de coexistencia de las diferencias. Pero, señalan los físicos, incluso las sociedades segregadas pueden ser versátiles, con grupos que se mantengan como tales sólo hasta que se les fuerce a interactuar entre ellos.

El modelo viene a señalar que la formación de consensos en las sociedades depende de hasta que punto un tema se somete a debate de manera activa (conectividad entre los nodos), en especial si, inicialmente, el estado de opiniones es equilibrado, es decir, si existe en origen aproximadamente la misma cantidad de gente de una opinión que de la contraria.

Los investigadores afirman que este modelo puede usarse como herramienta para la realización de predicciones estadísticas de comportamiento social en escenarios de la vida real.

Klimek y Thurner pertenecen al Complex Systems Research Group (COSY) de la Universidad de Viena, una iniciativa que pretende potenciar la investigación en sistemas complejos, desde una perspectiva cuantitativa y transdisciplinar.


Viernes 25 Abril 2008
Yaiza Martínez

miércoles, 23 de julio de 2008

La eficiencia del medio

Nuevamente me encuentro con muy buen video de commoncraft,aunque como se puede apreciar es un comercial estrategico,sin embargo no se puede dejar de mencionar que el mail está practicamente obsoleto y la integración de los participantes nos recuerda a gritos la importancia de saber ESCUCHAR y la más correcta eleción del medio,dicho de otra manera el mensaje condiciona el medio.








lunes, 21 de julio de 2008

Relaciones Públicas: Medios Participativos Social Media

Este video lo encontre en el blogg de de Octavio Rojas, me parecio interesante y entretenida la menera en que commoncraft expone sus videos. espero les guste ahí está con subtitulos en español.


whopper freakout

cómo reaccionan los americanos?
un trabajo de máximo nivel de una agencia de publicidad que por lo que creo es muy buena, la verdad no se mucho al repecto pero la idea está increible, y queda preguntarse ¿Qué pasaria el día que en Santiago no se vendiaran más sopaipillas? algo claro es que los mox no cantarian sopaipillas con mostaza.












domingo, 20 de julio de 2008

searchme un buscador con estilo

un buscador visual estilo mac, la gran diferencia que presenta es que puedes ver las paginas completas y con una buena resolusión ya está disponible http://searchme.com , despues de todo más de alguna vez hemos comentado lo horrible que es google.

ahi les dejo un video.


domingo, 8 de junio de 2008

PAPER DE CULTURA ORGANIZACIONAL

Escuela de Relaciones Públicas









CULTURA ORGANIZACIONAL

















NOMBRES: NICOLÁS MOYA
RONALD PINO

PROFESOR: JOCELYNE MORALES



Santiago, Chile
Junio, 2008
Cultura organizacional




El tema de la cultura organizacional ha entrado con gran influencia y eficiencia en el ámbito empresarial debido al incremento en la productividad, las relaciones de trabajo, las estructuras organizativas, el clima laboral, entre otros.
Principalmente esta tendencia por parte de las organizaciones se ha centrado en estudiar los tipos de comportamiento, las actitudes, ritmos, creencias, valores; que comparten los integrantes de la organización y de cómo estos adoptan patrones de conducta (el mismo lenguaje) para el logro de los objetivos.

La cultura organizacional está asociada a la imagen e identidad de las organizaciones ya que las formas de ser, hacer y como hacer, se relacionan directamente o indirectamente a este fenómeno, básicamente en los comportamientos y actitudes con que los integrantes perciben, procesan, estructuran y reaccionan (procesos cognitivos) frente a determinadas situaciones: la imagen como percepción del entorno, del micro-entorno; y la identidad en las formas de ser y hacer. La cultura organizacional como “intangible” ha producido múltiples funciones por parte de la alta dirección y de su preocupación por el recurso humano para administrar de forma eficiente el proceso productivo.

Si bien es cierto que para entrar en el tema de la cultura organizacional, se debe aclarar primero, los conceptos de cultura, organización, estructura y organigrama y de como estos se relacionan de manera indisoluble frente a la organización.

Se entiende por cultura a los comportamientos, creencias, valores, actitudes y aptitudes que comparten los individuos en un tiempo y espacio determinados (circunstancias) y que estos evolucionan y cambian producto de influencias creadas por otros grupos que se relacionan; por un lado se entiende por organización como el conjunto de individuos que tienen factores en común y que estos permanecen en conjunto (organizado) para el logro de los objetivos; por otro lado las estructuras dice relación con niveles jerárquicos que moldean y encuadran diversos factores (económicos, sociales, productivos, culturales, etc.); por ultimo, organigrama se entiende como la traducción explicita de los roles y responsabilidades y de socialización entre estos para de alguna forma planificar el sistema de trabajo.

Todos estos conceptos se relacionan y están vinculados a la cultura organizacional, ya que esta se da en las estructuras organizativas y los tipos de relación preexistentes y dados en el organigrama que forman parte del conjunto organizado con que la organización ha dispuesto para el buen funcionamiento y las metas de sus objetivos.

Específicamente entrando en el tema de la cultura organizacional se pretende definir el concepto a modo de clarificar y potenciar la gestión propiamente tal; para el autor Stephen Robbins la cultura organizacional es el “sistema de significados e ideas que comparten los integrantes de una organización y que determina en buena medida como se comportan”[1], siendo así nos remite a lo que se planteaba anteriormente con respecto de la cultura que eran las creencias actitudes que comparten, lo que da sentido al tema, el mismo autor dice que: “cuando enfrentan problemas o dificultades, la cultura de la organización ( el modo como hacemos las cosas) influyen en lo que pueden hacer y en su manera de conceptuar, analizar y resolver los problemas”[2]. De esta forma la cultura organizacional trata de crear lineamientos generales de comportamiento para resolver problemas de incertidumbre, de tareas y de coordinación.

Por otro lado este mismo autor dice que: “nuestra definición de cultura implica tres cosas. En primer lugar que la cultura es una percepción. Los individuos perciben la cultura en lo que ven, oyen o experimentan en la organización. Segundo, aunque los individuos tengan antecedentes o trabajen en diversos niveles de la empresa, describen la cultura de la organización con términos semejantes. Tal es el aspecto compartido de la cultura. Por ultimo, la cultura de la organización es una expresión descriptiva. Se refiere a la manera en que los integrantes perciben la organización., no lo que les gusta. Describe, no evalúa”[3]. Si bien el autor aclara bien el término, no toma en cuenta que las percepciones de los integrantes de la organización son diferentes debido a factores educacionales, sociales, económicos y no son semejantes como lo plantea el autor.

La cultura organizacional, es donde se construyen los lineamientos generales, al respecto Robbins dice que: “el origen de la cultura de una organización manifiesta la visión o misión de sus fundadores. Su intención puede ser enérgica o puede tratar a los empleados como familiares”[4].

Las organizaciones como sistemas abiertos al momento de generar una cultura deben considerar el factor externo y se refiere a las macroculturas preexistentes que de alguna manera influyen y son influenciadas por la cultura de la organización, al respecto el autor Darío Rodríguez menciona lo siguiente: “también la cultura de la sociedad en que este inserta la organización debe ser considerada, dado que ella permitirá o, incluso, impedirá modos concretos de relación organizacional”[5]. Esto quiere decir que las organizaciones al momento de cambiar o establecer culturas, deben considerar a la cultura externa (sociedad) ya que esta influye en las tendencias con las que los individuos penetran en la organización y se desenvuelven en el proceso de socialización dado por la alta dirección, Rodríguez al respecto dice : “Ellas operan en forma inconsciente, definen la visión que los miembros de la organización tienen de esta y de sus relaciones con el entorno y han sido aprendidas como respuestas a los problemas de subsistencia en el entorno y a los propios de la integración interna de la organización”[6].

Entonces, la organización y su cultura se relacionan con el entorno y su cultura siendo esta ultima quien, en gran parte, aporta factores que van moldeando la cultura de la organización, ya que la organización se encuentra inmersa en el entorno; el mismo autor hace referencia esto: “La cultura organizacional extrae parte importante de sus premisas de la sociedad en que la organización se encuentra inserta. De esta manera, se produce una coherencia básica entre organización y entorno”[7]. Sin embargo la cultura de una organización esta dada por el historial de esta y por sus fundadores, no en todo los casos pero generalmente se sacan las raíces para generar un tipo de cultura, que de alguna forma esta intrínseca en la organización, Rodríguez menciona algo importante con respecto a lo ultimo: “Cualquiera sea el origen de las premisas de decisión que conforman la cultura de una organización , se llegan a constituir en parte integrante de la cultura organizacional en el proceso histórico particular del devenir de cada organización concreta”[8].

Dado la complejidad con que la organización opera sobre todo con los “intangibles” refiriéndose a: lenguajes, comportamientos, estilos de comunicación, cultura, entre otros, el tema de la cultura organizacional es complejo de analizar, debido a que en el existen factores implícitos o indirectos que evolucionan y que muchas veces son invisibles para quienes se preocupan por el tema; nuevamente el autor Rodríguez relaciona dicha observación: “El estudio de la cultura de una organización reviste ciertas dificultades , por cuanto es necesario develar aspectos no consientes, que no son vistos desde el interior de la organización debido a la característica de transparencia propia de la cultura que la hace invisible para quienes se encuentran inmersos en ella: el pez no sabe que esta mojado y no tiene concepto para húmedo”[9], esto quiere decir que quienes gestionan la cultura en una organización no ven el grado cultural con que esta se manifiesta ni el tipo de cultura, ni el grado en que los miembros comparten o perciben esta, sino mas bien perciben la existencia de una o varias culturas en términos generales, o perciben comportamiento, actitudes, reacciones y desenvolvimientos dentro de la organización.

En el proceso de culturización de una organización el autor Joan Costa hace referencia a la relación cultura-comunicación: “La cultura es sujeto de comunicación, con lo cual, el análisis de un vector nos lleva a otro y a los otros indefinidamente. Sin la capacidad de transmitir información los unos a los otros, la cultura no se formaría, no circularía, no se podría transmitir, consolidar y evolucionar”[10]. Siendo esto, la cultura tiene sus bases en la comunicación primeramente ya que sin esta la cultura organizacional no se podría transmitir, analizar, ni formular un tipo de cultura, el factor de socialización de la cultura es parte del proceso comunicativo con que las organizaciones vislumbran la cultura de la organización.

Ya que el autor Rodríguez plantea la idea de que la cultura de una organización revela aspectos invisibles o implícitos lo que hace que el estudio sea complejo, Costa se centra más en los hechos observables (científicos), siendo así dice que: “La cultura organizacional solo existe y tiene sentido en los hechos, en la realidad que se percibe, y la que se experimenta por los públicos de dentro y de fuera”[11], esto se traduce en que la cultura se gestiona en lo observable, en los hechos , viendo los comportamientos, las formas de relaciones, las reacciones frente a un problema, etc., el autor Costa menciona lo siguiente: “ Hoy, la cultura empresarial tiene que ser una cultura general, necesariamente general, más conceptual, más humana y menos operacional. La operación no es el terreno de la cultura, sino el de la gestión”[12], en este sentido se hace referencia a una generalidad organizacional gestionada en la cultura, comprendida como formas de hacer bajo un concepto global dentro de la organización, enfocada en los objetivos organizacionales, esta apreciación se hace explícita en la misión y visión de las empresas, las que muchas veces no guardan ningún tipo de coherencia con el ser de la organización y sus aspectos invariantes de la identidad, lo que puede generar efectos negativos en el sentimiento de pertenencia de los trabajadores y en las relaciones laborales y relaciones bajo la estructura, el autor Richard Hall identifica la labor central de las estructura de la siguiente manera: “Antes que todo, las estructuras tienen la intención de elaborar productos organizacionales y alcanzar objetivos organizacionales”[13] . La cultura y la estructura se determinan mutuamente y son inseparables, si la cultura organizacional se llega a ver afectada por fenómenos externos la estructura también lo hará y sus rasgos invariantes se moldearan para así lograr la adaptación al nuevo escenario social, esto no quiere decir que se transformen, solamente se adaptan manteniendo su identidad, de esa manera se puede reconocer la dinámica de la cultura y sus componentes Etkin indica que: “ la historia de la empresa y las personalidades que la marcaron pueden aportar un primer acto cultural. A ello se suma el sistema actual de valores que se traduce diariamente en las costumbres colectivas, ritos y estilos de administración. Las formas del lenguaje, la jerga interna, los orígenes personales y las características demográficas son factores a tener en cuenta en el análisis”[14] así en cualquier tipo de investigación o estudio se va a ver reflejada la cultura organizacional de manera explicita o implícita ya que la organización es su propia cultura, el autor Chiavenato dice: “Cada organización tiene una cultura organizacional o cultura corporativa. El primer paso para conocer a una organización es conocer su cultura. Formar parte de una organización significa asimilar su cultura”[15]. Esto quiere decir que las organizaciones son únicas con personalidad y particulares formas de ser hacer y pensar. El mismo autor indica: “Entendemos por cultura organizacional los modos de pensar, creer y hacer cosas en el sistema se encuentren o no formalidades”[16].

Por otra parte existen autores que plantean que dentro de una organización pueden existir más de una cultura, esto quiere decir que los flujos comunicaciones diagonales son existentes y que la comunicación informal tiene un alto grado de importancia, por lo tanto existen diferentes estructuras dentro de la organización y por lo tanto los participantes cumplen con diferentes roles, en este punto es importante destacar la diferencia entre el poder y la autoridad, de esta manera puede que exista más de una cultura en una misma organización en el libreo de Gibson aparece una importante referencia que dice : “Los teóricos e investigadores han ofrecido y analizado diversos listados de distintos tipos de culturas. Tales listados y topologías buscan generalizar importantes propiedades culturales mediante más de una organización” y agrega: “Algunas organizaciones tiene un tipo de cultura dominante, otras organizaciones tiene múltiples culturas que funcionan en forma simultanea en distintas ubicaciones, departamentos o proyectos”[17].

Es importante mencionar la historia de la administración en las organizaciones y su evolución con el paso de los años, la llamada teoría de la organización, no deja de ser un dato de suma importancia en al ámbito de la cultura organizacional, principalmente por dos motivos: primero la influencia de los paradigmas sociales aplicados a las empresas y su enfoque a las necesidades de cada tiempo y lugar según el grado de evolución que va teniendo la sociedad y la dinámica de la organización. Segundo por la forma que la organización moldea las estructuras y como cambian los roles de manera explicita como implícita dentro y fuera de ella, esto quiere decir los procesos de invariancia y cambio a los cuales se refiere Etkin.

Entonces, la evolución de la teoría de la organización, es de mucha importancia para enfocar la cultura organizacional a la sociedad actual, Aniie Barttoli las clasifica de la siguiente manera: “Proponemos clasificarlas según las corrientes predominantes en determinados periodos. Dos enfoques antiguos: 1) la corriente racionalista clásica de principios de siglo; 2) la escuela behaviorista en los años treinta. Dos enfoques más recientes (que tiene origen en los años cincuenta): 3) el movimiento sociológico; 4) la escuela gerencial y estratégica.”[18]. De esta manera resalta la importancia del macrosistema en el cual se encuentra inserta la organización y el aporte de cada persona que la compone, aportando con su sola presencia rasgos culturales propios y característicos, acorde con esto Chiavenato dice: “La cultura organizacional refleja la manera en que cada organización va aprendiendo a convivir con su ambiente. Es una mezcla compleja de supuestos, creencias, comportamientos, historias, mitos, metáforas y otras ideas que reunidas representan el mundo particular en que una organización funciona y trabaja”[19]. Desde esta perspectiva es importante señalar el termino de la socialización y su relación con la cultura, Gibson señala: “Socialización es el proceso mediante el cual las organizaciones introducen a los empleados nuevos en la cultura. En términos de la cultura, la socialización incluye una transmisión de valores, suposiciones y actitudes de los empleados más antiguos a los nuevos”[20]. De esta manera los valores externos siempre afectan a la organización y sus componentes Hellriegue dice: “la cultura organizacional, las costumbres y las normas de la sociedad del país en el que opera la empresa también forman parte de la cultura organizacional. En otras palabras, la cultura de la gran sociedad influye sobre la cultura de las organizaciones que funcionan dentro de ellas”[21]. Se puede observar un claro consenso entre los autores al decir que la cultura organizacional es un sistema inserto en un macrosistema el cual de cierta manera regula y dirige el tipo de cultura o culturas que se den dentro de la organización y las relaciones que se dan dentro de ésta a través de la comunicación interna al respecto Mariza del Pozo señala: “ La cultura empresarial determina en gran medida el proceso y desarrollo de la comunicación interna y viceversa, llagando a ser uno de sus factores determinantes”[22], es decir que la cultura organizacional o empresarial determina y es determinada por el tipo de comunicación y ésta en función de la identidad debe guardar coherencia con la imagen externa, la misma autor agrega: “Para que exista comunicación interna la cultura empresarial tiene que hacerlo posible, creando una identidad propia donde la imagen interna y externa no confluyan en el mismo modo de actuar y de ser de la empresa. Cultura y comunicación son, en el ámbito empresarial, dos términos estrechamente unidos”[23]. De cierta manera las organizaciones funcionan como pequeñas sociedades que se establecen dentro de fronteras, es decir la infraestructura de la empresa las cuales tienen su propia personalidad y formas de ser y hacer la siguiente cita web dice: “Las organizaciones tienen la finalidad, objetivos de supervivencia, pasan por ciclos de vida y enfrentan problemas de crecimiento. Tienen la personalidad, una necesidad, un carácter y se les considera como microsociedades que tienen sus procesos de socialización, sus normas y su propia historia. Todo esto está relacionado con la cultura”[24].

La cultura organizacional y las organizaciones no solamente son influenciadas por la sociedad en las cuales se encuentran inmersas, comprendiendo desde el enfoque sistémico se puede decir que estas también influyen de cierta manera en la sociedad atrás ves de los output, Ricahr Hall dice: “Las organizaciones son un componente determínate de la sociedad contemporánea”, por lo tanto el estudio de la cultura organizacional debe realizarse de manera parcela para su mayor comprensión, Dario Rodruiguez lo señala de la siguiente manera refiriéndose a la cultura: “ Este es un tema que se ha puesto progresivamente en el centro de los estudios sobre organizaciones. Las configuraciones Organizacionales se caracterizan por una identidad que no puede quedar en términos generalizados”[25]

En conclusión se puede decir que la cultura organizacional es un término reconocido por la mayoría de los autores de Relaciones Públicas, los cuales reconocen la importancia de esta en la comprensión de la organización y sus comportamientos internos y externos, ya que queda claro que la empresa es un sistema inmerso en la sociedad determinada como un supersistema, el cual interacciona con la organización, por otra parte la importancia de historia de la empresa y de las personas que interactuad en ella son las que determinan las formas de comunicación y relaciones tanto formales como informales, y las estructuras que están ligadas al tipo de cultura o culturas dadas y los niveles de comunicación, así como los flujos. Se puede entender la organización como un ente vivo con necesidades, objetivos, creencias, valores, personalidad e identidad propias. Todos estos conceptos son los que debe tener en cuenta el profesional de las Relaciones Públicas al momento de comprender la organización para así intervenir en ella desde una perspectiva más compleja y profesional.













BIBLIOGRAFÍA.


BARTOLI, Annie, “Comunicación y Organización”, Ediciones Paidós, Barcelona España 1992.

BLACK, Sam, “A B C de las relaciones públicas”, Ediciones Gestión 2000 S.A, Barcelona, 1994.

CHIAVENATO, Adalberto. “Comportamiento Organizacional: La Dinámica Del Éxito En Las Organizaciones” Editorial Thomsom, México 2004

COSTA, Joan, “Comunicación corporativa y la revolución de los servicios”, Ediciones Ciencias Sociales, 1995, S.A., Madrid.

DEL POZO Mariza, “Gestión De La Comunicación Interna En Las Organizaciones”, Ediciones Universidad Navarna, 1ª edición, Noviembre 2000.

ETKIN Jorge, “Identidad De Las Organizaciones, Invariancia y Cambio”, editorial Paidos, Buenos Aires, 2005.

GIBSON, “Organizaciones Comportamientos, Estructura, Procesos” Editorial Mc Crac-Hill Companies. Inc. 12ª edicion, Mexico, 2006.

HALL Richard, “Organizaciones: Estructuras, Procesos y Resultados” 6 ª edición 2000.

HELLRIEGE Jon, “Comportamiento Organizacional”, Thomson Ediciones 8ª edición.

RODRIGUEZ, Darío, “Diagnostico organizacional”, Ediciones Universidad Católica de Chile, sexta edición.

http://www.monografias.com/trabajos6/nute/nute.shtml.

viernes, 18 de abril de 2008

Identidad en una parábola


Hola a todos, soy estudiante de Relaciones Públicas de la Universidad Santo Tomás, leyendo un libro de filosofía zen, encontré un texto que me pareció intersante al relacionarlo con el término de identidad corporativa, es una parábola entretenida y explica de manera clara el término, ahí les va:


Hay una antigua parábola... Un rey muy sabio quería que su hijo su único hijo y sucesor fuera también muy sabio antes de sucederle y convertirse en rey de su vasto reino. El anciano eligió un camino muy extraño: Envió a su hijo lejos del reino, le dijo que le abandonaba, que debía olvidar completamente que era un príncipe. «Ya no es un príncipe y no voy a hacerle mi sucesor.»
Le fue arrebatado todo, sus hermosos ropajes, sus ornamentos...; le dieron las ropas de un mendigo y de noche le metieron en un carruaje para expulsarle del reino. Había órdenes estrictas de no permitir su regreso al reino bajo ningún concepto.
Pasaron los años; el príncipe se convirtió en un verdadero mendigo y olvidó que había sido príncipe. De hecho no tuvo que hacer esfuerzos para olvidar, porque era un mendigo. Pedía ropa, alimento, abrigo y había ido aceptando lentamente la condición en la que se encontraba.
Después de muchos años, un día estaba sentado a la puerta de un hotel, pidiendo. Era pleno verano y quería conseguir suficiente dinero para comprarse un par de zapatos de segunda mano, por supuesto ­porque la tierra le quemaba como el fuego y caminar sin zapatos era imposible. Tenía heridas en los pies y tan sólo pedía que le dieran unas cuantas monedas. En aquel mismo momento un gran carro dorado se detuvo delante del hotel y descendió de él un hombre que le dijo: «Tu padre te llama para que regreses. Es muy anciano, casi está muriendo y desea que seas su sucesor.»
En un segundo el mendigo desapareció. Aquel hombre cambió completamente; se podía ver en su cara, en sus ojos... las ropas seguían siendo las de un mendigo, pero el hombre era totalmente distinto. Se reunió a su alrededor una gran multitud -la misma multitud ante la que había estado poniendo la mano para recibir unas monedas- y todos comenzaron a mostrarle su gran amistad. Pero él ni siquiera les presta­ba atención. Subió al carro, se sentó en él y dijo al hombre que había venido a buscarle: «En primer lugar llévame a un lugar hermoso donde pueda darme un buen baño, encontrar ropa adecuada a mi condición, zapatos y ornamentos, porque sólo como príncipe puedo presentarme ante el rey.»
Volvió a casa y lo hizo como príncipe. Dijo a su padre: «Sólo quiero preguntarte una cosa: ¿Por qué he tenido que mendigar durante tantos años? Realmente me había olvidado... Si no me hubieras pedido que re­gresara, habría muerto como un mendigo, sin recordar jamás que había sido un príncipe.»
El padre dijo: «Es lo que mi padre hizo conmigo. No lo hice para hacerte daño, sino para que pudieras experimentar los extremos de la vida: el mendigo y el rey. Y todo el mundo existe entre estos extremos.
Aquel día te dije que olvidaras que eras un príncipe; ahora quiero decirte que ser príncipe o mendigo son sólo identidades que nos dan los demás. No es tu realidad, no eres tú: no eres el príncipe ni el mendigo. En el momento que te das cuenta de que no eres lo que el mundo pien­sa de ti, no eres lo que pareces ser sino algo tan profundamente escon­dido dentro de ti que nadie excepto tú puede verlo, entonces es cuando un hombre se hace sabio. De este conocimiento procede la sabiduría.
Yo me sentí enfadado con mi padre y sé que tú debes sentirte enfa­dado conmigo. Pero perdóname porque tenía que dejarte una cosa clara: no te identifiques con ser rey, no te identifiques con ser mendigo, por­que estas identidades pueden cambiar en un momento. Y aquello que puede cambiarse no eres tú. Tú eres algo eterno, inmutable.»


Es una definición más bien cercana a la fenomenología, de todas formas es pero les sea útil, por mi parte lo considero una manera interesante de explicar la identidad y su relación con la imagen.